skip to main | skip to sidebar

Puerto Hurraco 2009

viernes, 7 de agosto de 2009

FIESTAS AGOSTO 2009




Publicado por Manuel en 16:50 No hay comentarios:

FIESTAS AGOSTO 2009










Publicado por Manuel en 16:45 No hay comentarios:

FIESTAS 2009



Clique para aumentar
















Publicado por Manuel en 16:39 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mi lista de blogs

  • Helechal 2009
  • La Nava 2009
  • Benquerencia 2009
  • FERIA PUERTO HURRACO 2009
  • Libro "EL FLAMENCO"
  • Puerto Hurraco 2008

Archivo del blog

  • ▼  2009 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ▼  agosto (3)
      • FIESTAS AGOSTO 2009
      • FIESTAS AGOSTO 2009
      • FIESTAS 2009
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (1)
    • ►  diciembre (1)

DECÁLOGO DE LA FELICIDAD

1º.- La felicidad no depende de lo que pasa a nuestro alrededor, ni de lo que pasa dentro de nosotros. La felicidad se mide por el espíritu con el cual nos enfrentamos a los problemas de la vida.

2º.- La felicidad es un asunto de valentía… es tan fácil sentirse deprimido y desesperado.

3º.- La felicidad es un estado de la mente. No seremos felices en tanto no decidamos serlo.

4º.- Parece que lo dijo Sartre -y si no, debería haberlo dicho con mucha razón: "La felicidad no consiste en hacer siempre lo que se quiere; pero sí en querer lo que se hace.

5º.- La felicidad nace de poner nuestros corazones en nuestro trabajo y de hacerlo con alegría y entusiasmo.

6º.- La felicidad no tiene recetas. Cada quien cocina con el sazón de su propia meditación.

7º.- La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida. ( Y esto también lo dijo alguien que ahora mismo no recuerdo, con quien estoy de acuerdo).

8º.- Para pensar correctamente (ética del pensamiento), Aristóteles se refirió al potencial que todo ser humano trae desde el nacimiento, y señaló la responsabilidad de actualizarlo; esto es, “convertir la potencia en acto”. Y en eso consiste también tanto la felicidad como la posibilidad de ser felices: en transfomar nuestras potencialidades en realidades dinámicas y activas. Lo contrario es igual de cierto, ya que transformar nuestras potencialidades en realidades pasivas e inoperantes nos llevará a sentirnos constantemente desgraciados e infelices. La elección es siempre nuestra.

9º.- Las palabras son la riqueza que cada persona trae dentro de sí; pero actualizarla significa ponerla en práctica. Las palabras con las que pensamos, conforman nuestro pensamiento y nuestra mente; y las palabras que pronunciamos conforman nuestra realidad. De modo que la palabra conforma tanto nuestra realidad interna como la externa. Tal vez de eso hablaban los místicos al decir que la palabra se hace carne y habita entre nosotros… En cualquier caso, esto es otra de las claves del continuo felicidad - desgracia.

10º.- El dolor y el sufrimiento nos rodea y nos atraviesa, pero podemos hacer de ello una catástrofe e instalarnos de forma permanente en una queja inútil, o convertirlo en una escuela de aprendizaje de la vida en la que la transformación nos enseñe a ser felices. Dependerá de nuestro pensamiento y de nuestras acciones y del sentido que le demos a todo. En suma, del lugar en el que nazcan y maduren nuestras palabras y de cuales palabras utilicemos, porque hay palabras de muerte y palabras de vida. Palabras que crean sonrisas y calientan el corazón o palabras que lo hielan y endurecen... De nosotros depende.

HUMOR

HUMOR

La estupidez humana en clave de humor

1º.- "Cuando un estúpido hace algo que le da vergüenza, siempre declara que era su deber." Georges Bernard Shaw

2º.- "Pensamientos tontos los tenemos todos, pero el sabio se los calla." Wilhem Busch (por favor: no confundir con George Bush)

3º.- "La tontería de la humanidad se renueva diariamente." Jacinto Benavente

4º.- " Conviene ceder el paso a los estúpidos y a los toros." Refrán español

5º.- "Era tonto, pero era políglota, con lo cual decía sandeces en varias lenguas." Wenceslao Fernández Flores

6º.- "La estupidez es una roca inexpugnable: todo lo que da contra ella se despedaza." Gustave Flaubert

7º.- "Nada es infinito en el universo salvo la estupidez de los hombres." Anatole France. (Añado yo: y de las mujeres, que tampoco están a salvo de poseer esta cualidad).

8º.- "Todos los que parecen estúpidos, lo son y, además también lo son la mitad de los que no lo parecen." Francisco de Quevedo y Villegas

9º.- "La osadía de los estúpidos es ilimitada, y su capacidad para arrastrar a las masas, insuperable." Georges Bernard Shaw

10º.- "La estupidez insiste siempre." Albert Camus

Autores extremeños: Luis Chamizo

Autores extremeños: Luis Chamizo
Luis Florencio Chamizo Trigueros nace en Guareña (Badajoz) el 7 de Noviembre de 1894 en el seno de una familia humilde y trabajadora.

Su padre Joaquín Chamizo Guerrero, natural de Castuera y tinajero de profesión, y su madre, Asunción Trigueros Bravo, natural de Guareña, por quien le vino la vena poética a Luis.

Recibió los cursos primarios en Guareña, al parecer, por el maestro Don Diego López. Muy joven frecuenta el despacho de su padre y a escondidas escribe sus primeros poemas amorosos.

En 1930 fue homenajeado en Madrid por el estreno de "Las Brujas", acto que presidió el Premio Nobel de Literatura D. Jacinto Benavente.

Terminada la Guerra Civil marcha a Madrid e ingresa en el Sindicato de Espectáculos consiguiendo un sueldo por el Estado.

En la calle madrileña de El Escorial, 15, da clases de declamación totalmente gratis.

En 1921 aparece por primera vez El Miajón de los Castuos, posteriormente escribiría la obra de teatro Las Brujas (1932), y su libro Extremadura. En 1967 se editó en Madrid una antología poética con el nombre de Obra Poética Completa.

COMPUERTA


Corre´l tren retumbando por los jierros
de la via.
Retiemblan los recios alcornoques
qu´esparraman al reor del troncón las hojas secas.
juyen las yuntas cuando´l bicho
negro silvando traquetea.
S´enmorona un terrón y el jumo riñe
con las ramas d´encinas que l´enrean...
Vusotros que´ajuís pa no sé aonde
no queando´n los jierros ni las juellas,
vusotros qu´asomaus a las ventanas
guipaís las foscas y arrogantes jesas
y las jondas colás con sus regachos
y la tierra e labor onjuta y seria
donde rumian su pan unos gañanes
del coló de la tierra.
Vusotros qu´atendéis a las lerturas
y séis tan sabijondos en las cencias
que quizás nus larguéis de carrerilla
y en romances jazañas extremeñas
que los nuestros ejarn sin contaglas
endispués de jaceglas.
Vusotros los que váis dendro del bicho
que juyendo retumba y traquetea,
¿no sentís al pasá junto por junto
al mesmo corazón de nuestras tierras
argo asín com´un juerte deseo
que s´eschanguen del chisme toas las rueas
pa queäros aquí, junt´a nusotros
pa endurzá una mijina nuestras penas,
pa rumiá nuestro pan y p´ampaparos
en la sal del süor que nus chorrea?
Vusotros corriendo, mu corriendo,
sin queär en los jierros ni las juellas,
qu´asina como ´l tren vais por la vida,
retumbando y depriesa...
Si n´os podéis pará, meté pal bolso
este cacho e libreta
y al pasá por aquí mirá pal cielo,
y endispués pa la tierra.
y endispués de miranos con cariño,
precipiar a leegla;
porqu´ella sus dirá nuestros quereles,
nuestros guapos jorgorios, nuestras penas,
ocurrencias mu juertes y mu jondas
y cosinas mu durces y mu tiernas.
Y sus dirá tamién como palramos
los hijos d´estas tierras,
porqu´icimos asina:
- jierro, jumoy la jacha
y el jigo y la jiguera.
Y tamién sus dirá que semos güenos
que nuestra vida es güena
en la pas d´un viví lleno e trabajos
y al doló d´un viví lleno e miserias;
¡el miajón que llevamos los castüos
por bajo a la corteza!
Porque semos asina, semos pardos
del coló de la tierra
los nietos de aquellos machos que otros días
trunfaron en América.

Datos personales

Manuel
Ver todo mi perfil